jueves, 5 de enero de 2012

HABEMUS DT.




José Pekerman, nuevo Dt de la Selección Colombia



Por fin y después de una larga negociación se confirma al argentino José Pekerman como nuevo director técnico del seleccionado mayor de Colombia. Esto es sin duda un acierto, claro que la presencia de ningun DT puede garantizar la clasificación al mundial, pero deja la sensación que se va a respetar un proceso y sobretodo la proyección de las categorías juveniles, va a ser clave en este proceso.
En las últimas semanas el nombre del argentino, se había convertido en el principal candidato a dirigir la Selección Colombia, después de la negativa de Gerardo Tata Martino en la ultima semana de Diciembre, su experiencia en selecciones juveniles donde fué campeón tres veces con la albiceleste, y las eliminatorias a Alemania 2006,donde dirigió la mayor. Con Pekerman seguro la promoción de los juveniles será un hecho, y su llegada ayudará a la mejora de las categorías menores.
En las próximas horas se conocerá el cuerpo técnico que lo acompañará, y como controlará a las categorias menores. Por ahora lo podemos tomar como una buena noticia, en medio de tantas cosas hechas mal por esta dirigencia, este es un acierto, eso si esperemos que no lo saquen al primer traspié, seguro no, pero con ellos nunca se sabe.
Bienvenido Pekerman, y le deseamos muchos éxitos, para que pueda volver a la Selección Colombia al puesto que perdió hace muchos años.

martes, 27 de diciembre de 2011

Y EL DT DE LA SELECCIÓN?, BIEN GRACIAS¡

Gerardo Tata Martino, Técnico argentino que descartó por segunda vez dirigir a la selección Colombia de mayores.

Ayer por segunda vez el técnico Gerardo el "Tata" Martino declinó el ofrecimiento de la Federación Colombiana de Fútbol, para dirigir el seleccionado mayor. En esta oportunidad parece que el tema no fué falta de tiempo para preparar el equipo, como lo manifestó la primera vez que declinó la oferta, sino un tema sentimental, ya que tiene una oferta del equipo de sus amores en Argentina el Newells de Rosario, equipo del que fué ídolo como jugador, el máximo de todos los tiempos y el que más veces vistió esa camiseta, 505 veces en total. Incluso el tema económico ya estaba acordado, pero otra razón que se conoció fué que Martino pidió que sus colaboradores se hicieran cargo de las selecciones juveniles,lo que generó distanciamiento entre las partes, entre otras que se filtraron en los medios, tales como la supervisión de la lista de convocados por parte de la federación, el no tener campo propio para entrenamientos, incluso el tema de las amenazas al arquero de Patriotas por el descenso de América, en fin excusas válidas o no, dejan a la selección sin DT en el cierre de año.
José Pekerman, Director Técnico argentino
Ahora los directivos de la Federación manifestaron que continúan con la búsqueda y apuntan al también argentino José Pekerman campeón con las juveniles de Argentina y director de la mayor en el mundial de Alemania 2006, sin duda un candidato interesante,con experiencia en eliminatorias y sobretodo un convencido de los juveniles, el problemas es que con la dirigencia actual que tenemos en Colombia no sabemos a que atenernos, asegurar la continuidad de un proceso serio es bien difícil, porque si el próximo DT llega a perder los próximos dos juegos, en Perú y Ecuador lo sacan? buena pregunta para ellos, sin duda que tendrán que jugársela con el que elijan hasta el final de las eliminatorias.
Juan Carlos Osorio, Director Técnico colombiano


Pero también habría que preguntarse qué DT serio y de categoría aceptaría los condicionamientos de la federación, que alejaron a Martino?Esperemos que no vaya a llegar Enero y por "descarte" nuevamente elijan DT como sucedió con Leonel Álvarez, que no vayamos a quedar en manos de un Sarmiento o Alexis Garcia o el mismo Comesaña, si ya los dirigentas hablaron de un DT con experiencia en eliminatorias, eso deja descartado casi de plano a los nacionales que supuestamente están en lista como Umaña y Osorio, de este último se habló con insistencia ayer, y parece ser de los locales el más opcionado.Osorio ya demostró sus capacidades, se preparó en Inglaterra en el Manchester City como asistente durante cinco años, su primera experiencia como DT a cargo fué en Colombia en Millonarios, donde puso al equipo azul a pelear semifinales y en EEUU dirigió al Chicago Fire al cual llevó hasta los Plays Off, y después dirigió al Red Bull de New York,donde tuvo una campaña irregular, después volvió a Colombia a dirigir al Once Caldas donde este año fué el mejor de la reclasificación y peleó la final del torneo clausura., el último tramo no lo dirigió él, porque firmó contrato con el Puebla de México,pero sin duda dejó las bases de lo que fué una excelente campaña. Académicamente es el más preparado  y aunque no tiene la experiencia en eliminatorias que pide la Federación(tampoco la tenía Maturana en 1987, cuando le dieron la selección)sería una muy buena opción, además de conocer el medio y la idiosincrasia del jugador colombiano, ya Honduras lo pretendió para su selección, qué vieron en él a la distancia, que no hemos visto nosotros teniéndolo tan cerca?.Pero ya hay un sector de la prensa "aterrorizado" con la posibilidad de su elección, lo que deja claro que si eligen a un nacional va a ver sectarismo, que nada bien le ha hecho al fútbol en los últimos años.En últimas lo que verdaderamente importa por encima de la prensa es que sea quien sea el elegido, se le respete el proceso y se detenga la puerta giratoria de la Federación y su horno crematorio de técnicos.

lunes, 26 de diciembre de 2011

LA FINAL FUÉ CARNAVAL

En el partido de vuelta de la gran final, Caldas trató desde el inicio de igualar la serie, pero encontró un Junior bien parado a diferencia de lo que había mostrado en Bogotá, y solo hasta el último minuto del primer tiempo, el goleador blanco Pajoy pudo vencer la resistencia de Viera y empatar la serie.
Pero para el segundo tiempo, cuando se suponía que el gol de Pajoy daría una inyección anímica al local,fué el equipo tiburón quien a través de su goleador Bacca consiguió el empate que les daba el título, pero minutos después el local se iría arriba de nuevo por medio de Beltrán lo que mandaba la serie a definición por pénales, y efectivamente así fué, de nuevo un campeón se definía desde el punto penal, y donde encontramos esas curiosidades del fútbol,porque los dos anotadores por el Caldas en los noventa minutos Pajoy y Beltrán fueron quienes desperdiciaron sus respectivos lanzamientos, mientras que los tiburones no fallaron convirtiéndose en el campeón del la liga Postobon finalización. 
Con el título de Junior se definieron los equipos a los torneos internacionales del 2012, a libertadores irán Nacional, Junior como campeones de los torneos 1 y 2 y Caldas por reclasificación, y a la suramericana irán Millonarios como campeón de la copa Postobon y Envigado, Tolima y Equidad por reclasificación.

lunes, 19 de diciembre de 2011

FINAL COLOMBIANA, JUNIOR PICÓ EN PUNTA.

Ayer en el primer partido de la final de la liga Postobon dos, Junior sacó una ventaja que aunque parezca mínima es ventaja para el partido de regreso en Manizales. 3-2 fué el resultado final de un juego emotivo que comenzó ganado el Caldas 2-0 con goles del paraguayo Nuñez, pero finalizando el primer tiempo el juez central Machado decretó un penal a favor del local por mano de Casierra, el cual transformó en gol  Bacca.Este fué un hecho clave, ya que le dió un segundo aire al local para enfrentar el resto del compromiso. Para la segunda parte el DT del Caldas Paez, quien parece no vió el partido entre Junior y Millos del miércoles pasado, salió a atacar metiendo a Pepe Moreno y dejando descubierta la zona de recuperación ante  la salida por lesión de Henao, lo que aprovechó de buena forma el equipo local para empatar por medio de Vladiir Hernández a centro de Bacca, y luego otro penal decretado por Machado y convertido de nuevo por Bacca, la figura del juego sin duda. El DT visitante trató de recomponer ingresando a Palacio por Moreno que hacia 15 minutos había llegado al juego, pero sufrió la infantil expulsión de Mejía, lo que obligó a defender al cuadro blanco para tratar de llevarse solo un gol de diferencia en contra para Manizales,lo que al final parece una ventaja remontable, contando que el Once es fuerte en su casa y Junior aunque fué buen visitante durante el torneo, ha demostrado que el frio y la altura lo complican. En fin el Miércoles después de las siete de la noche se jugará la segunda parte de esta final que por el momento le da el título al Junior, pero donde sabemos Caldas va a tratar de dar lo mejor para dejar en Manizales el trofeo de campeón. Junior con su triunfo de ayer garantizó participación en Suramericana en caso de ser Caldas el campeón, lo que le dará a Millonarios Libertadores por reclasificación., en caso contrario Junior como Campeón irá a Libertadores. Caldas por reclasificación y Equidad a Suramericana también por la misma vía.

DESCENSO, UNA CRUDA REALIDAD

Este año 2011, quedará en la historia como el que dos equipos grandes del continente descendieron a segunda categoría, en medio de muchas coincidencias, River Plate de Argentina y el América de Cali de Colombia, descendieron sin importar su historia, hinchada o títulos. Ambos equipos disputaron las finales de la copa Libertadores en 1986 y 1996, en las dos ocasiones ganó el elenco argentino, adicionalmente son los que mas títulos locales tienen (América comparte la posición con Millonarios), y habían obtenido sus últimos títulos en 2008.Después de esto cayeron en una seguidilla de malas campañas, guiadas principalmente por malas administraciones, en las que tres años no fueron suficientes para corregir y volver por el sendero del triunfo.
Ya en la intimidad de cada plantel encontramos parecidos y diferencias que dieron como resultado la pérdida de categoría; mientras que River fué uno de los equipos que mas y mejor vendió jugadores al extranjero  durante los últimos años, luego no re-invirtió ese dinero y no trajo ni refuerzos de categoría, ni DTs que llevaran un proceso exitoso, Simeone que le dió el último título, seis meses después fué colero, y nadie tuvo respuestas, las inferiores no volvieron a producir figuras de otros tiempos como Crespo, Aimar, Saviola, nuestro Radael Falcao, es seguramente el último gran jugador producto de las inferiores, porque ni siquiera Buenanote que pintaba para ser la próxima estrella del fútbol argentino,después del accidente automovilístico que sufrió no volvió a ser el mismo.En River ingresó mucho dinero que no fué bien administrado, y Aguilar principal responsable se fúe de la presidencia sin responder, claro que el actual presidente exjugador y DT  Daniel Pasarella, no sale bien librado,porque llegó a la presidencia un año antes de la debacle, y no tomó las medidas suficientes para evitarla, nunca vió al descenso como una realidad y lo subestimó, como otros muchos, periodistas y los mismos hinchas.Pero por el lado de América la realidad es diferente, aunque en la última década logró obtener cuatro títulos, 2000, 2001.2002 y 2008, no hizo grandes ventas al extranjero y cuando vendía algún jugador no podía recibir el dinero por encontrarse en la lista Clinton, esto sin duda fué la clave para el desastre rojo, ya que no hubo patrocinadores por mucho tiempo, y las deudas del equipo siguieron creciendo, hasta el punto en que se llegó a deber meses de salario a jugadores y personal administrativo, aún el último equipo campeón de 2008, tuvo que pasar por esta situación de no cobrar.Lo de América fué una crónica de un descenso anunciado, que se esperó hasta última hora tuviera un desenlace diferente pero no fué así.Y si no sale pronto de la lista Clinton  correrá el riesgo de desaparecer, porque si en la A sufrió todo lo que sufrió por esto, en la B si que va a vivir un verdadero infierno haciendo alusión a su escudo, si no hacen un proyecto serio, cosa difícil de creer en la actual directiva, al América se lo lleva el diablo, si es que ya no se lo llevó.

jueves, 15 de diciembre de 2011

FINAL EN COLOMBIA, EL MILAGRO SE DIÓ.

Entre la noche anterior y la mañana de hoy se jugaron los partidos de vuelta de las semifinales, en las cuales los equipos bogotanos que tenían una amplia ventaja, sobretodo Millonarios, no la supieron manejar y terminaron eliminados y con un profundo dolor en sus hinchadas, las cuales contaban con la segura clasificación de sus equipos.
En Barranquilla Millonarios que llegaba con un 3-0 a favor, no supo manejar el encuentro y terminó definiendo desde el punto penal, donde quedó eliminado de la final.Pero cómo con una ventaja como esa no pudo clasificar?, esa  pregunta se puede responder solo con una palabra: confianza, aunque ningún jugador lo aceptó abiertamente, después del juego en Bogotá se dió casi como un hecho la clasificación a la final, y eso pesó a la hora de enfrentar en juego en Barranquilla, ya que aunque el equipo salió a buscar otro gol, tal como lo manifestó el mismo Paéz durante la semana, no salió concentrado en defensa, ni tuvo la serenidad para manejar el juego después del primer gol de Junior a lo quince minutos del primer tiempo.De muchos sectores llovieron críticas sobre el DT Paéz, por no salir a defender el cero y salir a buscar otro gol, pero si Mosquera que estrelló el balón en el palo a los cinco minutos de juego, hubiera convertido, y liquidado la serie de paso, qué estarían diciendo?, seguramente las críticas serían elogios; en fín la suerte en la que muchos no creen, también juega y se necesita en ocasiones, y Junior la tuvo, tanto en Bogotá que sólo se llevó 3 goles cuando pudieron ser 6, y en Barranquilla en la jugada en mención, que hubiera cambiado el destino del juego sin duda.Pero no le voy a echar la culpa a la suerte como hizo Mourihno después de perder con Barcelona, no, Millonarios tuvo para clasificar y no lo hizo, culpa de Junior no fué, jugó con entereza y decisión sin ser una aplanadora como lo había sido Millonarios en Bogotá, pero con la contundencia suficiente para lograr la hazaña. En Millonarios los errores en defensa volvieron a aparecer y la falta de definición en su mayor expresión, si Paéz se equivocó o no, seguro ya no viene al caso, a Millonarios le hizo mas daño el 3-0 en Bogotá que al mismo Junior, porque el primero creyó que ya estaba, y el segundo creyó que podía estar.
La otra llave que se jugó en dos días, anoche en medio de un torrencial aguacero el juez Velez insistió en dar inicio al juego, cuando a todas luces la cancha no estaba en condiciones, lo que exponía a los jugadores e iba en contra del espectáculo, solo se pudieron jugar seis minutos, y el partido quedó suspendido para las once de la mañana de hoy, en el primer tiempo Santafe inició jugando mejor, se fue arriba con gol de Rodas pero no supo mantener la ventaja y finalizando el primer tiempo Nuñez logró el empate, lo que le dió al Caldas un segundo aire, y mas confianza para enfrentar el segundo tiempo, donde Pajoy con gol en fuera de lugar logró la segunda anotación y la clasificación, dado que Santafe no fué claro a la hora de buscar el arco de Neco, de pasado cardenal, e incluso pudo encajar un tercer gol en los pies de mismo Pajoy en acción que salvó Camilo Vargas, una de las revelaciones del torneo. Fué 1-2 para el visitante que llega a la final como el mejor de la reclasificación del año, y como candidato a quedarse con la estrella de Diciembre, aunque la lección quedó aprendida y nada está definido hasta que el partido termine, sobretodo en Colombia donde el nivel es bien parejo.
Felicitaciones a los finalistas, que supieron manejar la desventaja del primer juego, y también a los equipos de Bogotá que aunque dejaron un gran sinsabor a sus hinchas, también les devolvieron la ilusión y fueron protagonistas como hace mucho  no lo hacían, sobretodo Millonarios que al menos ahora pelea pasos a finales, hace un año ni entraba a los ocho.
El próximo Domingo se inicia la final en Barranquilla a las 5:30 pm, y el próximo Miércoles será la vuelta en Manizales  a las 7:00 pm, una final cerrada con dos equipos con buenos jugadores y muy pero muy motivados por la forma en que llegaron a esta instancia. 

miércoles, 14 de diciembre de 2011

UNA SELECCIÓN ACÉFALA

Y cuando uso el término acéfala, no me refiero solo al hecho que fuera despedido Leonel Álvarez de su cargo como seleccionador colombiano, me refiero a que los directivos nuevamente dan muestras de no tener claro el rumbo y estamos acéfalos desde la dirigencia. Independientemente que Leonel hubiera hecho bien o no las cosas al frente de la selección, su salida ya previsible, demuestra la falta de planeación de la Federación, sobretodo al no tener su reemplazo listo.
Leonel claramente no estaba preparado aún para asumir el cargo, su elección se dió mas por descarte, cuando Tata Martino  no llegó a un acuerdo con la Federación Colombiana, y esta ante la premura de tiempo por la primera fecha de las eliminatorias que se acercaba, decidió poner a Leonel a cargo, obligándolo a aceptar a Julio Comesaña como asistente, primer gran error de Leonel, claramente eso no iba a funcionar y así fué.
Desde la salida del Bolillo Gómez, se debió buscar un DT extranjero con experiencia y categoría, pero demoraron mucho contemplando la posible continuidad del Bolillo, y sólo hasta que el mismo presidente de la república dió su opinión, fué cuando pensaron en buscar un nuevo DT. El único acercamiento real fué con Martino, pero con este no llegaron a ningún acuerdo, lo que precipitó el nombramiento de Leonel, y las consecuencias ya conocidas por todos.
Pero aunque los malos resultados no son solo culpa de Leonel, sin duda cometió muchos errores a la hora de escoger la nómina, plantear los juegos y sobretodo a la hora de hacer cambios durante el juego, los cuales eran extremadamente demorados, y algunas veces mal hechos.No imponer su propio cuerpo técnico y dejarse colocar a Comesaña, empezaron a labrar un camino al fracaso, tal como sucedió.Los jugadores tampoco pueden salir limpios de esto, ya que al fin y al cabo son los que hacen su parte en el campo de juego, y a mal que estuvieron la mayoría de los que actuaron, jugadores de mucha experiencia y recorrido como Yepes, Perea, no estuvieron a la altura, y otros jóvenes pero con trayectoria internacional como Ospina y compañía, se vieron  lejos del nivel que muestran en sus clubes.
Los dirigentes una vez más no dan continuidad al proceso, volvemos a cambiar de DT en plenas eliminatorias, y los antecedentes no son alentadores cuando se hace eso. En fin pasan jugadores, DTs, pero dirigentes ahí, atornillados a sus puestos fracaso tras fracaso, y la opción que salgan ni se menciona.Cuándo llegará el recambio dirigencial?, mientras eso sucede esperemos que llegue un DT de nivel, preferiblemente extranjero, a los jugadores colombianos los conocen en todo el mundo, y con un DT que sepa potenciarlos, podríamos esperar algo, Brasil 2014 realmente está muy difícil, pero si respetan un proceso que tenga futuro, depronto para 2018 tengamos un chance mas claro.
Que no siga esta dirigencia es lo mejor que le puede pasar al fútbol Colombiano, para que no se sigan quemando DTs, como Álvarez, que sin duda en otro momento hubiera podido ser un gran seleccionador, o los Ruedas y Pintos que se cansan de triunfar en el exterior, pero que en Colombia no sirven..
Esperemos que se defina el reemplazo lo más pronto posible, y que sea lo más idóneo.